<< anterior - siguiente >>


Sección VI

IV –28.162/171

 

  

 

2)     Peróxido de magnesio (dióxido) (MgO2). Preparado por la acción del peróxido de hidrógeno sobre el hidróxido, este producto se presenta en polvo blanco, casi insoluble en agua, que contiene óxido como impureza. Se emplea para el blanqueo de las plumas, la preparación de dentífricos o como antiséptico gastroinstestinal.

 

Se excluye el óxido de magnesio (partida 25.19 o, si son cristales cultivados de peso unitario igual o superior a 2,5 g, partida 38.24).

 

 

B. – ÓXIDO, HIDRÓXIDO Y PERÓXIDO DE ESTRONCIO

 

 

1)    Óxido de estroncio (protóxido, estronciana anhidra o cáustica) (SrO). Se prepara por calcinación del carbonato de estroncio precipitado, es un polvo blanco, poroso, higroscópico, soluble en agua y alterable en el aire. Se utiliza en pirotecnia, en medicina o para la preparación de hidróxido de estroncio o de pigmentos.

 

2)     Hidróxido de estroncio (Sr(OH)2). Se presenta anhidro y amorfo o cristalizado con 8 H2 O, y se carbonata en el aire. Se emplea en la industria del vidrio. También se utiliza para obtener sales de estroncio o pigmentos luminosos.

 

3)     Peróxido de estroncio (dióxido) (SrO2). Se prepara por la acción del oxígeno sobre el óxido y se presenta en polvo blanco que se descompone con el agua caliente. Se utiliza en pirotecnia.

 

 

C. – ÓXIDO, HIDRÓXIDO Y PERÓXIDO DE BARIO

 

 

1)     Óxido de bario (barita anhidra) (BaO). Este producto no debe confundirse con el sulfato de bario natural, llamado a veces baritina o barita. Se obtiene por calcinación del nitrato precipitado o del carbonato de bario precipitado o incluso por hidrólisis del silicato de bario. Tiene el mismo aspecto que el óxido de estroncio, pero es más pesado (densidad próxima a 5,5) y puede cristalizar. Se utiliza para preparar el hidróxido y el peróxido de bario, así como el bario metal.

 

      No se clasifica aquí el óxido de bario impuro procedente de una simple calcinación de la witherita (p. 25.11).

 

2)     Hidróxido de bario (Ba(OH)2). Este producto se presenta generalmente en cristales laminares, blanquecinos y eflorescentes (con 8 H2O). El agua de barita es la disolución acuosa de hidróxido. Se emplea en la industria del vidrio, para fabricar vidrios contra los rayos Roentgen o en alfarería para vidriados. Se utiliza también para depurar las aguas industriales o para fabricar potasa cáustica o diversos compuestos de bario.

 

3)     Peróxido de bario (dióxido, barita oxigenada) (BaO2). Se prepara calentando el óxido en aire descarbonatado, se presenta en polvo blanco o en trozos grisáceos insolubles de densidad próxima a 5. Se descompone por el agua produciendo peróxido de hidrógeno y se utiliza para la fabricación de este último.

 

 

28.17ÓXIDO DE CINC; PERÓXIDO DE CINC.

 

 

A. – ÓXIDO DE CINC

 

 

El óxido de cinc (blanco de cinc o flor de cinc) (ZnO) se prepara haciendo pasar una corriente de aire sobre el cinc calentado al rojo blanco; se puede remplazar el cinc por una mezcla de minerales de cinc oxidados (blenda tostada o calamina de la partida 26.08) y carbón; el aire pasa por cámaras en las que se depositan los óxidos cada vez más puros, los más puros constituyen el blanco de nieve o flor de cinc. Es un polvo blanco, escamoso, que amarillea con el calor.