<< anterior - siguiente >>


Sección VI

IV – 28.172/181

 

 

 

El blanco de cinc sustituye al albayalde en las pinturas industriales. Se emplea también para preparación de maquillajes o cosméticos, cerillas (fósforos), telas enceradas, vidriados cerámicos, como opacificante o como acelerador de vulcanización en la industria del caucho, como catalizador, en la fabricación de vidrio, en la preparación de máscaras de gas o en medicina contra las dermatosis.

 

Los cincatos de la partida 28.41 corresponden a este óxido anfótero.

 

 

B. – PERÓXIDO DE CINC

 

 

El peróxido de cinc (dióxido) (ZnO2). Es un polvo blanco, insoluble en agua, que se utiliza en medicina con el nombre de ektogan (peróxido puro o con óxido de cinc), y que se utiliza también para preparar cosméticos.

 

No corresponden a esta partida:

 

a)      El óxido natural de cinc o cincita (p. 26.08).

 

b)      Los residuos de la metalurgia del cinc llamados escorias de cinc, que constituyen también óxidos impuros (p. 26.20).

 

c)      El hidróxido de cinc (Zn(OH)2) o blanco gelatinoso y el hidrato de peróxido (p. 28.25).

 

d)      El óxido de cinc impuro llamado a veces gris de cinc (p. 32.06).

 

 

 

28.18 – CORINDÓN ARTIFICIAL, AUNQUE NO SEA QUÍMICAMENTE DEFINIDO; ÓXIDO DE ALUMINIO; HIDROXIDO DE ALUMINIO.

 

2818.10Corindón artificial, aunque no sea químicamente definido.

 

2818.20Óxido de aluminio, excepto el corindón artificial.

 

2818.30Hidróxido de aluminio.

 

A. – CORINDÓN ARTIFICIAL, AUNQUE NO SEA QUÍMICAMENTE DEFINIDO

 

 

El corindón artificial se obtiene por fusión del óxido de aluminio en un horno eléctrico. El óxido de aluminio puede contener pequeñas cantidades de otros óxidos (por ejemplo, óxido de titanio, óxido de cromo), procedentes del producto primario (bauxita o alúmina) o añadidos para mejorar la dureza del grano fundido o modificar el color, por ejemplo. Sin embargo, se excluyen las mezclas mecánicas de corindón con otras sustancias, tales como el dióxido de circonio (p. 38.24).

 

El corindón artificial se presenta en trozos o en masas, molido o en gránulos, resiste mejor que la alúmina la acción del aire y de los ácidos; es muy duro. Se utiliza como abrasivo, para la fabricación de aglomerados refractarios (mezclas de corindón con arcillas refractarias puras o con silicatos de aluminio anhidros, tales como la mullita o la silimanita) o de aparatos de laboratorio, y en la industria eléctrica. .

 

 

B. – ÓXIDO DE ALUMINIO, EXCEPTO EL CORINDÓN ARTIFICIAL

 

 

El óxido de aluminio (alúmina anhidra o calcinada) (Al2O2) se obtiene por calcinación del hidróxido de aluminio descrito más abajo, o a partir del alumbre amoniacal. Es un polvo blanco, ligero, insoluble en agua: su densidad está próxima a 3,7.

 

Se emplea en la metalurgia del aluminio, para carga de pinturas, fabricación de abrasivos o piedras sintéticas (rubí, zafiro, esmeralda, amatista, agua marina, etc.), como deshidratante (desecación de gases), como catalizador (fabricación de acetona, de ácido acético, operaciones de craqueo, etc.).