<< anterior - siguiente >>


Sección VI

IV –28.182/191

 

 

 

 

 

C. – HIDRÓXIDO DE ALUMINIO

 

 

El hidróxido de aluminio (alúmina hidratada) (Al2O3 . 3 H2O) se obtiene durante la metalurgia del aluminio (véase la Nota explicativa del capítulo 76, Consideraciones generales) por tratamiento de la bauxita, mezcla de hidratos de aluminio, al pasar a la fase de aluminatos (alcalinos o alcilinotérreos).

 

El hidróxido seco es un polvo amorfo, blanco, deleznable, insoluble en agua. El hidróxido húmedo se presenta en masas gelatinosas (gel de alúmina, alúmina gelatinosa).

 

El hidróxido de aluminio se emplea en la preparación de vidriados cerámicos, de tintas de imprenta, de productos farmacéuticos, para clarificar los líquidos, como carga en pinturas, que constituye, mezclado con carbón, las pinturas antiherrumbe o, por su afinidad con las materias colorantes orgánicas, para la obtención de lacas de la partida 32.05, como mordiente, para la fabricación del corindón artificial considerado más arriba o de alumbres.

 

Al hidróxido de aluminio anfótero, corresponden los aluminatos de la partida 28.41.

 

Esta partida comprende también la alúmina activada, obtenida por tratamiento térmico controlado de alúminas hidratadas con lo que pierden la mayor parte del agua de constitución; la alúmina activada se utiliza sobre todo como absorbente y como catalizador.

 

No están comprendidos en esta partida:

 

a)   El corindón natural, óxido nativo de aluminio y el esmeril, óxido de aluminio que contiene óxido de hierro (p. 25.13).

 

b)   La bauxita, incluso lavada y calcinada, pero sin purificar por un tratamiento químico (tal como el tratamiento a la sosa) para su utilización como electrólito (p. 26.06).

 

c)     La bauxita activada (p.3ß.02).

 

d)     La alúmina en suspensión coloidal (llamada alúmina soluble) (p. 38.24).

 

e)     El corindón artificial sobre papel, cartón u otras materias (lijas) (p. 68.05), o aglomerado en muelas o piedras de afilar o pulir (p. 68.04).

 

f)     Las piedras preciosas o semipreciosas, óxidos de aluminio naturales (ps. 71.03 ó 71.05).

 

g)     Las piedras sintéticas a base de óxido de aluminio. tales como las constituidas por corindón artificial o por mezclas de alúmina con óxido de cromo (rubí artificial), que se clasifican en las partidas 71.04 ó 71.05).

 

 

28.19 –     ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS DE CROMO.

 

2819.10Trióxido de cromo.

 

2819.90Los demás.

 

 

A. – ÓXIDOS DE CROMO

 

 

1)    Trióxido de cromo (anhídrido crómico) (CrO3), llamado impropiamente ácido crómico porque puede producir los cromatos de la partida 28.41. Este producto, de color naranja o rojo, delicuescente, de sabor cáustico y ácido, muy soluble en agua, de densidad próxima a 2,8, se presenta en placas o en agujas y con el alcohol forma mezclas explosivas. Oxidante en química orgánica (fabricación de la isatina, de colorantes indigoicos, etc.), se utiliza también en medicina y mezclado con kieselguhr (epurita) para purificar el acetileno.