Sección VI
IV – 28.254
El peróxido de calcio (dióxido) (CaO2) es un polvo blanco o amarillento, hidratado (con 8 H2O, en general), poco soluble en agua, que se utiliza como bactericida o como detergente, en medicina o para preparaciones de tocador.
La cal comercial (óxido de calcio, cal viva o anhidra e hidróxido de calcio o cal apagada) se clasifica en la partida 25.22.
12) Hidróxidos de manganeso.
a) Hidróxido de manganeso (II) (Mn(OH)2), polvo blanco insoluble en agua.
b) Hidróxido de manganeso (III) (Mn(OH)5), se deriva del sesquióxido (Mn(OH3). Es un polvo pardo que se utiliza para preparar colores (pardo de manganeso) y el linoleato de manganeso.
c) Hidróxido salino, derivado del óxido salino (Mn3O4).
Se excluyen de esta partida el sesquióxido de manganeso natural hidratado (hidróxido (III) de manganeso natural, acerdesa, manganita), mineral de la partida 26.02 y los óxidos de manganeso sin hidratar (p. 28.20).
13) Dióxido de circonio. El óxido de circonio (ZrO2) es la circonia, que no hay que confundir con el circón (ps. 26.15 ó 71.03), que es un silicato natural cristalizado de circonio.
El óxido artificial se obtiene a partir de este último mineral o de las sales de circonio. Es un polvo blanquecino muy refractario, cuyo punto de fusión está próximo a 2.600 °C. La circonia se emplea como producto muy refractario que resiste bien a los agentes químicos, como pigmento u opacificante cerámico (blanco de circonio), como abrasivo, como componente del vidrio o como catalizador.
El óxido natural de circonio o badeleyita es un mineral de la partida 26.15.
14) Óxido e hidróxido de cadmio.
a) Óxido (CdO). Es un polvo amarillo más o menos pardo según la temperatura a la que se ha obtenido el óxido durante la calcinación del carbonato o del hidróxido. Se usa en cerámica o como catalizador.
b) Hidróxido (Cd(OH)2). Es un polvo blanco.
15) Óxidos e hidróxidos de estaño.
a) Óxido estannoso (óxido pardo, protóxido) (SnO). Producto insoluble en agua que se presenta según se haya preparado en forma de cristales grises o negros o de polvo de color pardo oliva, con reflejos azulados, rojizos o verdosos.
Este óxido es anfótero y produce los estannitos de la partida 28.41. Se emplea en síntesis orgánica como reductor o catalizador.
b) Óxido estánnico (anhídrido estánnico, dióxido) (SnO2). Producto también insoluble en el agua, que se presenta en polvo blanco (óxido de estaño nieve, blanco de estaño) o grisáceo (ceniza de estaño). El óxido blanco se utiliza en cerámica o en cristalería como opacificante. El polvo gris se emplea para el pulido de los metales, lunas, etc., o para obtener composiciones vitríficables.
El óxido estánnico es anfótero y produce los estannatos de la partida 28.41.
c) Ácido estánnico o hidróxido estánnico (Sn(OH)4) se obtiene por la acción de una lejía alcalina sobre una sal estánnica. Es un polvo blanco que se puede transformar en ácido metaestánnico.
d) Ácido metaestánnico, que se obtiene a partir del ácido estánnico. Se presenta en polvo insoluble en agua. Se emplea como pigmento opacificante en cerámica o como abrasivo en cristalería.
De los ácidos estánnicos derivan los estannatos de la partida 28.41.