<< anterior - siguiente >>


Sección VI

IV – 28.255

 

 

No corresponden a esta partida:

 

a)   El óxido estánnico natural (casiterita), mineral de la partida 26.09.

 

b)   Las escorias de estaño, mezclas de óxido de estaño y estaño, que se obtienen durante la fusión de este metal (p. 26.20).

 

16)        Óxidos e hidróxidos de volframio (tungsteno). El óxido más importante es el anhídrido volfrámico (trióxido de volframio) (WO3), que se obtiene en la metalurgia del metal por tratamiento de los volframatos naturales de la partida 26.11 (volframita, scheelita). Se presenta en polvo cristalino de color amarillo limón que por calentamiento pasa a naranja y es insoluble en agua. Se emplea para preparar el volframio de los filamentos de lámparas eléctricas o en pintura cerámica.

 

Existen varios hidróxidos, en especial, el ácido volfrámico (hidrato amarillo) (H2WO4), del que se derivan los volframatos normales de la partida 28.41.

 

El óxido natural de volframio (ocre de volframio, volframita) se clasifica en la partida 25.30.

 

17)       Óxidos de mercurio. El óxido de mercurio (HgO) es el más importante. La calcinación del nitrato mercúrico produce el óxido rojo en polvo cristalino. Precipitando una disolución de cloruro mercúrico por un hidróxido alcalino u oxidando directamente el mercurio, se obtiene el óxido amarillo, en polvo amorfo, más denso y menos activo. Estos óxidos son tóxicos y ennegrecen por la luz. Se emplean, el primero sobre todo, en oftalmología. Se utilizan también para la preparación de pintura submarina, de sales de mercurio o como catalizadores.

 

18)       Óxidos e hidróxidos de bismuto.

 

a)      Trióxido de dibismuto (sesquióxido) (Bi2O3)– Se prepara a partir del nitrato o del carbonato, es un polvo amarillo pálido, insoluble en agua, que enrojece al calentarlo. Se emplea en vidriería y en cerámica.

 

b)      Pentaóxido de dibismuto (óxido rojo) (Bi2O5). Es un polvo pardo rojizo.

 

c)      Hidróxidos de bismuto (III) (Bi(OH)3).

 

El ocre de bismuto natural. que contiene sobre todo trióxido, se clasifica en la partida 26.17.