<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.322/331

 

 

3)     Sulfitos de potasio. Se presentan en formas análogas a las de los sulfitos de sodio.

 

a)   E1 hidrogenosulfito, que se presenta en cristales y se utiliza en tintorería o en enología.

 

b)  El disulfito (metabisulfito), que se presenta en polvo blanco o en escamas que se utilizan en fotografía o para el exudado de los pelos en sombrerería o como antiséptico.

 

c)   El sulfito, que cristaliza con 2H2O y se emplea en la estampación de textiles.

 

 

4)      Sulfitos de calcio que comprenden:

 

a)    El bis (hidrógenosulfito) de calcio (disulfito de calcio) (Ca(HSO3)2), que se obtiene por la acción del gas sulfuroso sobre una disolución acuosa de cal; prácticamente sólo se emplea en disolución acuosa. Se utiliza para preparar la pasta química de madera disolviendo la lignina. Se utiliza también en blanqueo (decoloración de esponjas), como anticloro o para clarificar bebidas.

 

b)    El sulfito de calcio (CaSO3), que es un polvo blanco cristalino o se presenta en agujas hidratadas (con 2H2O), es muy poco soluble en agua y eflorescente en el aire. Se emplea en farmacia o en enología.

 

5)     Los demás sulfitos. Se pueden citar los sulfitos de magnesio (que tienen los mismos usos que los sulfitos de calcio). el sulfito de cinc (antiséptico y mordiente), el hidrogenosulfito o bisulfito de cromo (mordiente).

 

 

B. – TIOSULFATOS

 

 

1)     Tiosulfato de amonio ((NH4)2S2O3). Se prepara a partir del tiosulfato de sodio y se presenta en cristales incoloros, delicuescentes, solubles en agua. Se emplea como fijador en fotografía o como antiséptico.

 

2)     Tiosulfato de sodio (Na2S2O3. 5 H2O). Se prepara por la acción del azufre sobre una disolución de sulfito de sodio y se presenta en forma de cristales incoloros muy solubles en agua, inalterables en el aire. Se utiliza como fijador en fotografía, como anticloro para el blanqueo de textiles o de papel, en curtición al cromo o en síntesis orgánica.

 

3)     Tiosulfato de calcio (CaS2O3,.H2O). Se prepara por oxidación del sulfuro de calcio y es un polvo cristalino blanco soluble en agua, que se utiliza en farmacia o en la preparación de otros tiosulfatos.

 

4)     Los demás tiosulfatos. Se pueden citar el tiosulfato de bario (pigmento con reflejos nacarados), el tiosulfato de aluminio (empleado en síntesis orgánica) y el tiosulfato de plomo (preparación de cerillas sin fósforo).

 

 

28.33 – SULFATOS; ALUMBRES; PEROXOSULFATOS (PERSULFATOS).

 

 

 –   Sulfatos de sodio:

 

2833.11 – – Sulfato de disodio.

 

2833.19 – – Los demás.

 

 –   Los demás sulfatos:

 

2833.21 – – De magnesio.