<< anterior - siguiente >>


Sección VI

V – 28.423

 

 

 

B)    Las sales de los ácidos del selenio: seleniuros, selenitos y selenatos.

 

1)   El seleniuro de cadmio. Se utiliza en la fabricación de cristales protectores contra el deslumbramiento y para la preparación de colores.

 

2)   El selenito de sodio. Se utiliza para enmascarar el color verdoso del vidrio o para colorearlo de rojo.

 

3)   El seleniato de amonio y el seleniato de sodio. Se utilizan como insecticidas: la segunda de estas sales se emplea también en medicina.

 

4)   El seleniato de potasio se utiliza en fotografía.

 

La zorgita, seleniuro natural doble de plomo y cobre, se clasifica en la partida 25.30.

 

C)         Las sales de los ácidos del teluro: telururos, teluritos y teluratos.

 

1)   E1 telururo de bismuto es un semiconductor para termopilas.

 

2)   Los teluratos de sodio o de potasio se utilizan en medicina.

 

 

II. – SALES DOBLES O COMPLEJAS

 

 

Están comprendidas aquí las sales dobles o complejas con excepción de las que están expresadas en otras partidas.

 

Las principales sales dobles o complejas clasificadas aquí son:

 

A)     Cloruros dobles o complejos (clorosales).

 

1)       Cloruro de amonio y:

 

a)   De magnesio. Se presenta en cristales delicuescentes y se utiliza en soldadura.

 

b)   De hierro (cloruro ferroso amoniacal y cloruro férrico amoniacal). Se presentan en masas o en cristales higroscópicos y se utilizan para la metalización o en farmacia.

 

c)   De níquel. Polvo amarillo o hidratado que se presenta en cristales verdes. Este producto se utiliza como mordiente o en galvanización.

 

d)   De cobre (cloruro cúprico amoniacal). Se presenta en cristales azules o verdosos solubles en agua. Se utiliza como colorante o en pirotecnia.

 

e)   De cinc (cloruro de cinc amoniacal). Es un polvo cristalino blanco soluble en agua. Se utiliza en soldadura (sales para soldar, en las pilas secas y en galvanoplastia).

 

f)    De estaño. En particular el cloruro amonicoestánnico o cloroestannato de amonio, que se presenta en cristales blancos o rosados o en disoluciones en agua. Llamado a veces pink salt, este compuesto se utiliza en tintorería o para cargar la seda.

 

g)   De mercurio (cloruro mercúrico amoniacal) o cloromercuriato de amonio. Es un polvo blanco, relativamente soluble en agua caliente y tóxico. Se utiliza en farmacia o en pirotecnia.

 

2)      Cloruro de sodio y de aluminio. Es un polvo cristalino blanco e higroscópico que se utiliza en tenería.

 

3)      Cloruro de calcio y de magnesio. Se presenta en cristales blancos delicuescentes. Este compuesto se utiliza en las industrias del papel, de los textiles, de las féculas o de los colores.

 

4)      Clorosales. Las principales clorosales son los clorobromuros, los cloroyoduros, los cloroyodatos, los clorofosfatos, los clorobromatos y los clorovanadatos.

 

E1 clorocromato de potasio (sal de Peligot) se presenta en cristales rojos que se des componen con el agua y es un oxidante que se utiliza en síntesis orgánica.

 

La piromorfita (clorofosfato natural de plomo) y la vanadinita (clorovanadato natural de plomo) se clasifican respectivamente en las partidas 26.07 y 26.15.