<< anterior - siguiente >>


Sección VI

Capítulo 29

CG4

 

G) Clasificación de los ésteres, de las sales

y de determinados halogenuros

(Nota 5 del capítulo)

 

1)      Ésteres.

 

Los ésteres de compuestos orgánicos de función ácida de los subcapítulos I a VII con compuestos orgánicos de los mismos subcapítulos se clasificarán con el compuesto que pertenezca a la última partida por orden de numeración de dichos subcapítulos.

 

Ejemplos:

 

a)   Acetato de dietilenglicol (éster del ácido acético de la partida 29.15 y dietilenglicol de la partida 29.09)                                                                                                                                                                        partida 29.15

 

b)   Benceno sulfonato de metilo (éster del ácido bencenosulfónico de la partida 29.04 y alcohol metílico de la partida 29.05) ..........................................................................................................................................    partida 29.05

 

c)   Ortoftalato ácido de burilo (éster de un ácido policarboxílico en el que se ha sustituido el hidrógeno de un solo grupo COOH) ...........................................................................................................................    partida 29.17

 

d)   Ftalilbutilglicolato de burilo (éster del ácido ftálico de la partida 29.17 y del ácido glicólico de la partida 29.18 con alcohol butílico de la partida 29.05) ...................................................................................    partida 29.18

 

Esta regla no comprende el caso de los ésteres de estos compuestos de función ácida con el alcohol etílico, puesto que este producto no se clasifica en el capítulo 29. Estos ésteres se clasifican con los compuestos de función ácida de los que derivan.

 

Ejemplo:

 

Acetato de etilo (éster del ácido acético de la partida 29.15 y del alcohol etílico) ....................    partida 29.15

 

Se recuerda, por otra parte, que los ésteres de azúcares y sus sales se clasifican en la partida 29.40.

 

2)      Sales.

 

Salvo lo dispuesto en la Nota 1 de la sección VI y en la Nota 2 del capítulo 28:

 

a)    Las sales inorgánicas de compuestos orgánicos tales como los compuestos de función ácida, fenol o función enol o las bases orgánicas, de los subcapítulos I a X o de la partida 29.42, se clasificarán en la partida que comprenda el compuesto orgánico correspondiente.

 

Se puede tratar de sales formadas por reacción de:

 

1°)   Compuestos orgánicos de función ácida, de función fenol o de función enol con bases inorgánicas.

 

Ejemplo:

 

      Metahidroxibenzoato de sodio (sal del ácido metahidroxibenzoico de la partida 29.18 y del hidróxido de sodio) ......................................................................................................................    partida 29.18

 

      Las sales de esta clase también pueden formarse por reacción entre ésteres ácidos del tipo contemplado anteriormente y bases inorgánicas.

 

Ejemplo:

 

      Ortoftalato de burilo y de cobre (sal del ortoftalato ácido de  butilo de la partida 29.17 y el hidróxido de cobre) ......................................................................................................................    partida 29.17

 

ó 2°) bases orgánicas con ácidos inorgánicos.

 

Ejemplo:

 

      Clorhidrato de dietilamina (sal formada por reacción entre la dietilamina de la partida 29.21 y el ácido clorhídrico de la partida 28.06) .........................................................................................    partida 29.21