<< anterior - siguiente >>


Sección VI

III – 29.072

 

 

Para que esté comprendido en esta partida, el fenol debe tener una pureza mínima del 90% en peso. Se excluye el fenol con inferior pureza (p. 27.07).

 

2)    Cresoles (CH3.C6H4.OH). Estos fenoles, derivados del tolueno, se encuentran en proporciones variables en los aceites de alquitrán de hulla.

 

Se distinguen tres isómeros puros: el o–cresol, polvo cristalino blanco, que a la larga pardea, con el olor característico del fenol y delicuescente; el m–cresol, líquido oleoso incoloro o amarillento, muy refringente, con olor a creosota; el p–cresol, que se presenta en masas cristalinas incoloras que, a la luz, se vuelven rojas y después pardas; huele a fenol.

 

Para que estén aquí comprendidos, los cresoles aislados o mezclados deben contener al menos el 95 % en peso de cresol, tomando en conjunto todos los isómeros del cresol. Se excluyen los cresoles con inferior pureza (p. 27.07).

 

3)     Octilfenol, nonilfenol y sus isómeros.

 

4)    Xilenoles ((CH3)2.C6H3.OH). Son los derivados fenólicos del xileno de los que se conocen seis isómeros. Se separan de los aceites de alquitrán de hulla.

 

Para que estén comprendidos aquí, los xilenoles separados o las mezclas deben contener por lo menos el 95 % del peso de xilenol, tomando en conjunto todos los isómeros del xilenol. Se excluyen los xilenoles con un grado de pureza inferior (p. 27.07).

 

5)    Timol (5-metil-2-isopropilfenol). Se encuentra en la esencia de tomillo y se presenta en cristales incoloros con olor a tomillo. Se emplea en medicina, en perfumería, etc.

 

6)    Carvacrol (2-metil-5-isopropilfenol). Es un isómero del timol que procede de la esencia de orégano. Es un líquido denso, viscoso, de olor penetrante.

 

B.– MONOFENOLES POLINUCLEARES

 

1)    Naftoles (C,oH,.OH). Son fenoles naftalénicos; se presentan en dos formas isómeras:

 

a)    El a–naftol se presenta en cristales en forma de agujas incoloras y brillantes o también en trozos grises o en polvo blanquecino, de olor desagradable que recuerda al del fenol; es tóxico y se utiliza en síntesis orgánica (para la obtención de colorantes, etc.).

 

b)    El ß–naftol, que se presenta en laminillas brillantes, incoloras o en polvo cristalino blanco o ligeramente rosado, con un ligero olor a fenol y tiene los mismos usos. Se emplea también en medicina, para evitar el envejecimiento del caucho, etc.

 

2)    o–Fenilfenol.

 

C.– POLIFENOLES

 

1)    Resorcinol (m–dihidroxibenceno). Se presenta en tabletas o en agujas incoloras que pardean en el aire y tiene un ligero olor a fenol. Se utiliza para producir colorantes artificiales, explosivos, en medicina o en fotografía.

 

2)    Hidroquinona (hidroquinol, p–dihidroxibenceno). Este p–difenol se presenta en hojitas cristalinas brillantes. Se utiliza para preparar colorantes orgánicos, productos farmacéuticos, productos fotográficos, como antioxidante (principalmente en la fabricación del caucho), etc.

 

3)    4,4'–Isopropilidendifenol (bisfenol A, difenilolpropano). Se presenta en pajuelas blancas.

 

4)    Pirocatecol (o–dihidroxibenceno). Cristaliza en agujas o en tablitas incoloras, brillantes, con ligero olor a fenol. Se utiliza para preparar productos farmacéuticos, fotográficos, etc.