Sección VI
VI–29.144
C.– CETONAS–ALDEHÍDOS
Son compuestos que tienen en la molécula la función cetónica y la función aldehídica.
D.– CETONAS–FENOLES
Son compuestos que tienen en la molécula la función cetónica y la función fenólica.
E.– QUINONAS
Son dicetonas derivadas de compuestos aromáticos por transformación de dos grupos ³ CH en grupos >C = O con la reordenación necesaria de los dobles enlaces.
1) Antraquinona (C6H4.(CO)2.C6H4). Cristaliza en agujas de color amarillo que molidas producen un polvo blanco; se utiliza en la preparación de colorantes.
2) p–Benzoquinona (quinona) (C6H4O2). Se presenta en cristales amarillos de olor penetrante.
3) 1,4–Naftoquinona (C10H6O2). Cristaliza en agujas amarillas.
4) 2–Metilantraquinona. Cristaliza en agujas blancas.
5) Acenaftenoquinona. Cristaliza en agujas amarillas
6) Fenantrenoquinona. Cristaliza en agujas amarillas
F.– QUINONAS–ALCOHOLES, QUINONAS–FENOLES,
QUINONAS–ALDEHÍDOS Y DEMÁS QUINONAS
CON OTRAS FUNCIONES OXIGENADAS
Las quinonas–alcoholes, quinonas–fenoles y quinonas–aldehídos son compuestos que, independientemente de la función quinónica, tienen en su molécula las funciones alcohol, fenol o aldehído, respectivamente.
1) a–Hidroxiantraquinona.
2) Quinizarina.
3) Crisacina.
G.– DERIVADOS HALOGENADOS, SULFONADOS, NITRADOS O NITROSADOS
DE LAS CETONAS, DE LAS QUINONAS, DE LAS CETONAS–ALCOHOLES, ETC.,
DE LAS QUINONAS–ALCOHOLES, ETC.
1) Bromuro de alcanfor (C10H15OBr). Se presenta en cristales aciculares con un fuerte olor a alcanfor. Se emplea como sedante.
2) 4'–Tert–butil–2',6'–dimetil–3',5'–dinitroacetofenona (almizcle cetona).
3) Ácido canfosulfónico.
*
* *
Están también comprendidos aquí los derivados sulfohalogenados, nitrohalogenados, nitrosulfonados, nitrosulfohalogenados y demás derivados mixtos.
Las materias colorantes orgánicas se excluyen de esta partida (capítulo 32). Sucede lo mismo con los compuestos bisulfiticos de las cetonas, que se consideran derivados sulfonados de alcoholes (ps. 29.05 a 29.11, según los casos).