<< anterior - siguiente >>


Sección VI

IX – 29.243/251

 

 

 

3)      Fenilacetamida.

 

4)      Derivados N–acetoacetilados de las aminas cíclicas, por ejemplo, acetoacetanilida; amidas del ácido hidroxinaftoico, por ejemplo, la 3–hidroxi–2–naftanilida; ácido diatrizoico y sus sales que se utilizan como opacificante en radiografía. Algunos de estos compuestos se conocen en el comercio con el nombre de arilidas.

 

5)     Ácido 2–acetamidobenzoico. Cristales incoloros o amarillentos en forma de agujas, de plaquetas o de romboides. Se emplea como precursor en la fabricación de metacualona (DCI) (ver la lista de precursores que figura al final del capítulo 29).

 

      Por el contrario, se excluyen los ureidos heterocíclicos, por ejemplo, la malonilurea (ácido barbitúrico) y la hidantoína (p. 29.33).

 

*

*   *

 

 

Las sustancias de esta partida que, de acuerdo con convenios internacionales, se consideran sustancias sicotropas, figuran en la lista del final del capítulo 29.

 

 

29.25 –   COMPUESTOS CON FUNCIÓN CARBOXIIMIDA (INCLUIDA LA SACARINA Y SUS SALES) O CON FUNCIÓN IMINA.

 

 

 – Imidas y sus derivados; sales de estos productos:

 

2925.11 – – Sacarina y sus sales.

 

2925.12 – – Glutetimida (DCI).

 

2925.19 – – Los demás.

 

2925.20Iminas y sus derivados; sales de estos productos.

 

 

A.– IMIDAS

 

 

La fórmula esquemática de las imidas es (R = NH), en la que R es un radical ácido bivalente.

 

1)    (Sacarina o 1,1–dióxido de 1,2–benzoisotiazol–3(2H)–ona) y sus sales. La sacarina es un polvo cristalino blanco, inodoro, con sabor muy dulce; la sal sódica y la sal amoniacal tienen una capacidad edulcorante más baja, pero son más solubles. Estos productos, que se utilizan como edulcorantes, se clasifican en esta partida cuando se presentan en tabletas constituidas por una de estas sustancias.

 

Las preparaciones utilizadas en la alimentación humana que consistan en una mezcla de sacarina (o de sus sales) y de un producto alimenticio. se excluyen, sin embargo, de esta partida y se clasifican en la partida 21.06 (véase la Nota 1 b) del capítulo 38). Las preparaciones constituidas por una mezcla de sacarina o de sus sales con sustancias no alimenticias, tales como el hidrogenocarbonato de sodio (bicarbonato sódico) y ácido tartárico, principalmente, se clasifican en la partida 38.24.

 

2)    Succinimida. Se utiliza en síntesis orgánica.

 

3)    Ftalimida. Se utiliza en síntesis orgánica.

 

4)    Glutetimida. Es una sustancia sicotrópa (véase la lista del final del capítulo 29).

 

Los derivados orgánicos de las imidas de ácidos inorgánicos se clasifican en la partida 29.29.