Sección VI
X – CG2/29.301
2) Con dos heteroátomos:
a) uno de oxígeno y uno de nitrógeno: grupo de la oxazina (p. 29.34).
b) uno de azufre y uno de nitrógeno: grupo de la tiazina (p. 29.34).
c) dos de nitrógeno: grupo de la piridazina, de la pirimidina, de la pirazina y de la piperazina (p. 29.33).
C.– LOS DEMÁS COMPUESTOS HETEROCÍCLICOS
Otros compuestos heterocíclicos más complejos proceden de la condensación de heterocíclicos pentagonales o hexagonales con otros núcleos carbocíclicos o heterocíclicos.
Se pueden citar los grupos siguientes:
a) Cumarona (p. 29.32).
b) Benzepirano (p. 29.32).
c) Xanteno (p. 29.32).
d) Indol (p. 29.33).
e) Quinoleína e isoquinoleína (p. 29.33).
f) Acridina (p. 29.33).
g) Benzotiofeno (tionafteno) (p. 29.34).
h) Indazol (p. 29.33).
ij) Bencimidazol (p. 29.33).
k) Fenazina (p. 29.33).
1) Fenoxacina (p. 29.34).
m) Benzoxazol (p. 29.34).
n) Carbazol (p. 29.33).
o) Quinazolina (p. 29.33).
p) Benzotiazol (p. 29.34).
*
* *
29.30 – TIOCOMPUESTOS ORGÁNICOS.
2930.10 – Ditiocarbonatos (xantatos y xantogenatos).
2930.20 – Tiocarbamatos y ditiocarbamatos.
2930.30 – Mono–, di– o tetrasulfuros de tiourama.
2930.40 – Metionina.
2930.90 – Los demás.
Esta partida comprende los tiocompuestos orgánicos cuya molécula contiene uno o varios átomos de azufre directamente ligados al átomo (o a los átomos) de carbono (ver la Nota 6 del capítulo). Se incluyen aquí los compuestos cuya molécula contiene, además de átomos de azufre, otros elementos no metálicos directamente ligados al átomo (o a los átomos) de carbono.