<< anterior - siguiente >>


Sección VI

X – 29.302

 

 

 

A.– DITIOCARBONATOS (XANTATOS Y XANTOGENATOS)

 

 

Son los diésteres o las sales de los monoésteres del ácido ditiocarbónico que corresponde a la fórmula (CS.OR.SR') en la que R es un radical orgánico y R' un metal (sodio, potasio, etc.) o un radical orgánico.

 

1)   Etilditiocarbonato de sodio (etilxantato de sodio). Es una sustancia amorfa, que se utiliza para preparar el índigo sintético o la flotación de minerales.

 

2)   Etilditiocarbonato de potasio (etilxantato de potasio). Se presenta en cristales amarillentos y sedosos. Se emplea como agente de flotación de los minerales de plomo o de cinc o como producto antiparasitario o anticriptogámico.

 

3)   Metil–, butil–, pentil– y bencilditiocarbonatos (xantatos).

 

 

B.– TIOCARBAMATOS, DITIOCARBAMATOS Y TIOURAMAS SULFURADAS

 

 

1)     Tiocarbamatos. Son sales y ésteres del ácido tiocarbámico (NH2CO.SH o también NH2.CS.OH), (que no existe en estado libre) en los que los átomos de hidrógeno del grupo NH2 pueden estar sustituidos por grupos alquilo o arilo.

 

2)     Ditiocarbamatos. Son sales y ésteres del ácido ditiocarbámico, en los que los átomos de hidrógeno del grupo NH2 pueden estar sustituidos por grupos alquilo o arilo. Las sales metálicas de los ácidos ditiocarbámicos de sustitución (p. ej., el dibutilditiocarbamato de cinc) se utilizan como aceleradores de vulcanización en la industria del caucho.

 

3)     Mono–, di– o tetrasulfuros de tiourama. Sus derivados de sustitución alquilados, como el disulfuro de tetraetiltiourama, se utilizan como aceleradores de vulcanización.

 

 

C.– TIOÉTERES

 

 

Son sustancias que pueden considerarse como derivados de los éteres por sustitución del oxígeno por azufre.

 

(R.O.R').......................................................................... (R.S.R')

éter                                                                              tioéter

 

1)      Metionina. Se presenta en plaquitas o polvo, blancos. Es un aminoácido y un compuesto esencial en la nutrición humana que el organismo no sintetiza.

 

2)      Sulfuro de dimetilo y sulfuro de difenilo. Son líquidos incoloros con olor muy desagradable.

 

3)      Tiodiglicol o sulfuro de bis –(2–hidroxietilo). Es un líquido que se utiliza como disolvente de los tintes en la estampación de textiles.

 

4)      Tioanilina o sulfuro de 4,4'–diaminodifenilo.

 

 

D.– TIOAMIDAS

 

 

1)      La tiourea (NH2.CS.NH2), diamida del ácido tiocarbónico, es pues análogo al sulfuro de urea. Se presenta en cristales blancos y brillantes. Se emplea en fotografía, como adyuvante en tintorería o para la preparación de compuestos intermedios en las industrias de colorantes o de productos farmacéuticos.