<< anterior - siguiente >>


Sección VI

XII – 29.393

 

 

 

7)      Narceína. Alcaloide secundario del opio. Se presenta en cristales y se emplea como hipnótico o analgésico.

 

8)      Noscapina (DCI) (narcotina). Alcaloide secundario del opio. Se presenta en cristales y es menos activa que la morfina y poco tóxica.

 

9)      Cotarnina e hidrocotarnina. Son derivados de la narcotina.

 

10)      Papaverina. Alcaloide secundario del opio. Se presenta en cristales y tiene acción narcótica y sedante, pero menos intensa que la de la morfina.

 

11)      Clorhidrato de etaverina (DCIM) (clorhidrato de 1–(3,4–dietoxibencil)–6,7–dietoxiisoquinoleína).

 

12)      Tebaína. Alcaloide secundario del opio. Se presenta en cristales inodoros y es muy tóxico.

 

13)         Concentrados de paja de adormidera. Mezcla natural de alcaloides obtenida por extracción y purificación de partes de la planta de la amapola  (Papaver somniferum), con un conteniendo superior o igual al 50% en peso de alcaloides.

 

Los derivados de los alcaloides del opio se clasifican en esta partida siempre que presenten la estructura de la morfina con puente epoxi, incluso hidrogenada.

 

 

B.– ALCALOIDES DE LA QUINA (CHINCHONA) Y SUS DERIVADOS;

SALES DE ESTOS PRODUCTOS

 

1)   Quinina. Es un alcaloide que se encuentra en la corteza de diversos géneros de Cinchona y especialmente en la Cinchona ojficinalis, la Cinchona calisaya o la Cinchona succirrubra. Es un polvo blanco y cristalino. La quinina y sus sales ejercen una acción paralizante sobre el protoplasma de los protozoarios que se encuentran en la sangre. Por esta razón se emplea principalmente como febrífugo o antipalúdico.

 

2)    Quinidina. Es un alcaloide que se encuentra en la corteza de las plantas del género Cinchona. Se presenta en cristales y se extrae de las aguas madre del sulfato de quinina.

 

3)    Cinconina. Después de la quinina, es el alcaloide más importante de los que se encuentran en la corteza de diversas especies de Cinchona. Se presenta en cristales.

 

4)    Cinconidina. Se encuentra también en la corteza de diversas especies de Cinchona. Se presenta en cristales.

 

5)    Tanato de quinina.

 

C.– CAFEÍNA Y SUS SALES

 

Se extrae del café o de diversas plantas del género Thea, del mate, de la nuez de cola, etc. Se produce también por síntesis. Se presenta en cristales sedosos y se emplea en medicina.

 

D.– EFEDRINA Y SUS SALES

 

1)   Efedrina. Se encuentra en la Efedra vulgaris. Puede obtenerse también sintéticamente. Se presenta en cristales incoloros y se emplea en medicina.

 

2)    Metilefedrina.

 

3)    Etafedrina (DCI).

 

4)    Norefedrina.

 

5)    Seudoefedrina (DCI).