<< anterior - siguiente >>


Sección VI

XII – 29.394

 

 

 

 

E.– TEOFILINA Y AMINOFILINA (TEOFILINA–ETILENDIAMINA)

Y SUS DERIVADOS; SALES DE ESTOS PRODUCTOS

 

 

Teofilina. Se encuentra en el té. pero se obtiene también por síntesis. Se presenta en cristales y se emplea como diurético. La aminofilina (teofilina–etilendiamina) es diurética.

 

 

F.– ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DE CENTENO Y SUS DERIVADOS;

SALES DE ESTOS PRODUCTOS

 

 

1)   Ergometrina (DCI) (9,10–didehidro–N[(S)–2–hidroxi–l–metiletil]–6–metilergolina–8ß–carboxamida) (ergonovina). Cristales tetraédricos en forma de agujas finas. Utilizado como oxitócico y como precursor en la fabricación de lisergida (DCI) (ver la lista de precursores que figura al final del capítulo 29). Un derivado importante es el maleato de ergometrina, también conocido con el nombre de maleato de ergonovina.

 

2)    Ergotamina (DCI) (12'–hidroxi–2'–metil–5'–a (fenilmetil) ergotamano–3',6',18–triona). Utilizada como vasoconstrictor y como precursor en la fabricación de lisergida (DCI) (ver la lista de precursores que figura al final del capítulo 29). Sus principales derivados son el succinato de ergotamina y el tartrato de ergotamina.

 

3)    Ácido lisérgico (ácido 9,10–didehidro–6–metilergolina–8–carboxílico). Obtenido a partir de la hidrólisis alcalina de los alcaloides del cornezuelo del centeno. Fabricado a partir de claviceps paspali. Se presenta en cristales en forma de plaquetas hexagonales o de escamas. Se emplea como sicomimético y como precursor en la fabricación de lisergida (DCI) (ver la lista de precursores que figura al final del capítulo 29).

 

4)    Los demás alcaloides del cornezuelo del centeno (ergosina, ergocristina, ergocriptina, ergocornina y metilergometrina, por ejemplo).

 

 

G.– NICOTINA Y SUS SALES

 

 

Nicotina. Es el alcaloide que se encuentra en las hojas de tabaco. Se obtiene también por síntesis. Es un líquido incoloro que pardea en el aire, de olor característico y penetrante. Es una base fuerte y tóxica. Forma sales cristalizadas. Se emplea ventajosamente en la lucha contra los parásitos de las plantas.

 

 

H.– LOS DEMÁS ALCALOIDES VEGETALES,

SUS DERIVADOS Y SUS SALES

 

 

1)     Arecolina. Es el alcaloide contenido en la nuez de areca.

 

2)     Aconitina. Es uno de los venenos más violentos. Se extrae de las raíces secas del Aconit napel. Es un sedante enérgico.

 

3)    Fisostigmina (eserina). Es el alcaloide contenido en las semillas de las habas de Calabar. Se presenta en cristales incoloros que en el aire se colorean de amarillo rojizo. Se emplea en medicina.

 

4)    Pilocarpina. Alcaloide principal del Pilocarpus jaborandi. Se presenta en masas incoloras que pardean en el aire. La pilocarpina y sus sales se emplean en medicina como estimulantes del sudor o de la salivación, así como en oftalmología y además suele emplearse para preparar lociones contra la caída del cabello.

 

5)    Esparteína. Es el alcaloide contenido en la retama. Es un líquido incoloro. El sulfato de esparteína se emplea como tónico cardíaco.

 

6)    Atropina. Se encuentra en especial en la Datura stramonium. Se obtiene también sintéticamente. Cristaliza en pequeñas agujas brillantes. Es un veneno violento. Produce la dilatación de las pupilas de los ojos.