<< anterior - siguiente >>


Sección VI

XII – 29.395

 

7)   Homatropina. Se presenta en cristales incoloros y tiene el mismo comportamiento químico y fisiológico que la atropina.

 

8)    Hiosciamina. Es el principal alcaloide de los que contiene la Atropa belladona y numerosas plantas del género Hiosciamus. Se presenta en cristales incoloros. Es muy tóxica y sus sales (por ejemplo, el sulfato y bromhidrato) se emplean en medicina.

 

9)    Escopolamina (hioscina). Se encuentra en numerosas plantas del género Datura. Se presenta en un líquido siruposo o en cristales incoloros. Las sales (por ejemplo, el bromhidrato y el sulfato) son cristalizadas; se emplean en medicina.

 

10)    Colchicina. Se encuentra en las plantas de la especie Colchicum autumnale. Se presenta en masas gomosas, cristales, polvo o pajuelas amarillentas. Es muy tóxica y se emplea en medicina.

 

11)    Veratrina. Es una mezcla natural de alcaloides extraídos de los granos de cebadilla. Se presenta en polvo blanco, amorfo, higroscópico, irritante y con un fuerte poder estornudatorio. Es tóxica y se emplea en medicina.

 

12)    Cebadina. Corresponde a la veratrina cristalizada.

 

13)    Cocaína. Es el extracto de las hojas de algunas variedades de coca, en particular de la Eritroxilum coca. Se obtiene también sintéticamente. La cocaína comercial (cocaína en bruto) no es nunca pura, pero contiene de 80 a 94% de cocaína. En esta forma, permanece en esta partida. La cocaína pura es cristalizada. La disolución acuosa tiene reacción alcalina. Forma numerosas sales y es un anestésico enérgico.

 

14)    Emetina. Se encuentra en la raíz de la Uragoga ipecacuanha. Es un polvo blanco amorfo que con la luz se colorea de amarillo. Es expectorante y emético. Las sales se emplean contra la disentería amebiana.

 

15)    Estricnina. Se extrae de diversas especies del género Strychnos (nuez vómica, habas de San Ignacio). Se presenta en cristales sedosos y es un veneno violento. Forma sales cristalizadas y se emplea en medicina.

 

16)    Teobromina. Se extrae del cacao o se obtiene por síntesis. Es un polvo cristalino blanco que se emplea en medicina como diurético y tónico cardíaco.

 

17)   Piperina. Se extrae del Piper nigrum. Se presenta en cristales.

 

18)   Confina (coiina o conicina). Se encuentra en la cicuta. Se obtiene también por síntesis. Es un líquido oleoso, incoloro y de olor penetrante. Es un veneno violento y se utiliza en medicina.

 

19)   Curarina. Es el alcaoide que se extrae del curare. Se utiliza en medicina.

 

20)   Porfirina (alcaloide).

 

21)   Tomatina.

 

22)   Tanatos de alcaloides (de quelidonina, de colchicina, de peletierina, etc.).

 

23)   Hidrastina.

 

24)   Hidrastinina.

 

25)   Hidrohidrastinina.

 

26)   Oxohidrastinina.

 

27)   Tropina (tropan–3–ol).

 

28)   Tropinona.

 

29)   Cefelina.

 

30)   Metanfetamina (DCI) (metanfetamina, N–metilanfetamina, desoxiefedrina, 2–metilamino–1–fenilpropano).

 

*

*   *

 

Las sustancias de esta partida que, de acuerdo con convenios internacionales, se consideran estupefacientes o sustancias sicotrópas figuran en la lista del final del capítulo 29.