<< anterior - siguiente >>


Sección VI

Capítulo 35

35.011

CAPÍTULO 35

 

MATERIAS ALBUMINOIDEAS; PRODUCTOS A BASE DE ALMIDÓN

O DE FÉCULA MODIFICADOS; COLAS; ENZIMAS

 

 

Notas.

 

1.–    Este capítulo no comprende:

 

a)   las levaduras (p. 21.02);

 

b)   las fracciones de la sangre (excepto la albúmina de la sangre sin preparar para usos terapéuticos o profilácticos), los medicamentos y demás productos del capítulo 30;

 

c)   las preparaciones enzimáticas para precurtido (p. 32.02);

 

d)   las preparaciones enzimáticas para el lavado o prelavado y demás productos del capítulo 34;

 

e)   las proteínas endurecidas (p. 39.13);

 

f)    los productos de las artes gráficas con soporte de gelatina (capítulo 49).

 

2.–    El término dextrina empleado en la partida 35.05 se aplica a los productos de la degradación de los almidones o féculas con un contenido de azúcares reductores expresado en dextrosa sobre materia seca inferior o igual al 10%.

 

Los productos anteriores con un contenido de azúcares reductores superior al 10% se clasifican en la partida 17.02.

 

 

35.01 –     CASEÍNA, CASEINATOS Y DEMÁS DERIVADOS DE LA CASEÍNA; COLAS DE CASEINA.

 

 

3501.10Caseína.

 

3501.90Los demás.

 

A)      Caseína y sus derivados.

 

1)    La caseína es la principal materia proteica que entra en la composición de la leche. Se obtiene a partir de la leche desnatada, de la que se han precipitado los productos sólidos, generalmente por medio de ácidos o de cuajo. Se clasifican aquí las diversas especies de caseína, cuyos caracteres varían según el procedimiento utilizado para cuajar la leche: por ejemplo, caseína ácida, caseinógeno, caseína al cuajo o paracaseína, etc.

 

La caseína suele presentarse en polvo granuloso, blanco amarillento, soluble en medio alcalino, pero insoluble en agua. Se emplea principalmente en la preparación de colas o de pinturas, en las operaciones de estucado del papel o en la fabricación de plásticos (caseína endurecida), de textiles artificiales o de productos dietéticos o farmacéuticos.

 

2)    Los caseinatos (sales de la caseína) comprenden en particular los caseinatos sódico y amónico, que se designan con la denominación de caseínas solubles y suelen emplearse en la preparación de alimentos concentrados o de productos farmacéuticos y el caseinato cálcico, utilizado principalmente, según sus características, en los preparados alimenticios o como cola.

 

3)    Entre los demás derivados de la caseína comprendidos aquí, se pueden citar la caseína clorada, bromada, yodada y el tanato de caseína. Estos productos se emplean en farmacia.

 

B)         Colas de caseína.

 

Consisten, bien en caseinato cálcico sin mezclar (véase más arriba), bien en mezclas de caseína y de cal con pequeñas cantidades de bórax o de cloruro amónico, principalmente. Estas colas se presentan generalmente en polvo.