Sección VI
35.071
35.07 – ENZIMAS; PREPARACIONES ENZIMÁTICAS NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE.
3507.10 – Cuajo y sus concentrados.
3507.90 – Las demás.
Las enzimas son sustancias orgánicas elaboradas por las células vivas capaces de desencadenar y de regular reacciones químicas específicas en el interior o en el exterior de las células vivas sin experimentar modificaciones en su propia estructura química.
Las enzimas pueden subdividirse:
I. En función de su constitución química, en:
a) Enzimas cuya molécula está constituida sólo por una proteína (pepsina, tripsina, ureasa, etcétera).
b) Enzimas cuya molécula se compone de una proteína asociada a un compuesto no proteico de bajo peso molecular que actúa como cofactor. El cofactor puede ser un ion metálico (por ejemplo, el cobre en la ascorbatooxidasa, el cinc en la fosfatasa alcalina de placenta humana) o una molécula orgánica compleja llamada coenzima (por ejemplo, el difosfato de tiamina en la piruvato de carboxilasa, el fosfato de piridoxal en la glutaminoxo–ácido–aminotransferasa). En ciertos casos, los dos deben estar presentes.
II. En función de:
a) Su actividad química como oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas o ligasas.
b) Su actividad biológica, por ejemplo: amilasas, lipasas o proteasas.
*
* *
Esta partida comprende:
A) Las enzimas «puras» (aisladas).
Se presentan generalmente en forma cristalina y están principalmente destinadas al uso en medicina, en la investigación médica o en la investigación científica. No son tan importantes en el comercio internacional como los concentrados enzimáticos y las preparaciones enzimáticas.
B) Los concentrados enzimáticos.
Estos concentrados se obtienen generalmente de los extractos acuosos o por medio de disolventes, de órganos de animales, de plantas, de microorganismos o de caldos de cultivo (estos últimos procedentes de bacterias o de mohos, etc.). Estos productos, que pueden contener varias enzimas en proporciones diversas, pueden estar normalizados o estabilizados.
Conviene observar que algunos agentes de normalización o de estabilización están ya presentes en cantidades variables en los concentrados, y proceden, bien del licor de fermentación, o bien del proceso de clarificación o de precipitación.
Los concentrados pueden obtenerse en forma de polvo por precipitación o liofilización, o en forma de gránulos por medio de soportes inertes o de agentes de granulación.