<< anterior - siguiente >>


Sección VI

36.012/021

 

 

 

Esta pólvora, cuyo color varía del negro al pardo oscuro, es ligeramente higroscópica y se utiliza como pólvora de caza o para cargar barrenos de mina. En el primer caso, se presenta en forma de granos redondos y calibrados; en el segundo, los granos son de gruesos diversos y pueden estar triturados (pólvora de mina angulosa).

 

 

2)      La pólvora para armas (excepto la pólvora negra).

 

a)      La pólvora sin humo.

 

Es a base de nitrocelulosa (nitratos de celulosa), corrientemente de algodón pólvora o fulmicotón, asociados a otros productos y en especial a estabilizantes, tales como la difenilamina. Esta pólvora se puede fabricar, bien a partir de nitrocelulosa y disolventes, por medio de nitrocelulosa con nitrato de bario o de potasio, de dicromatos alcalinos, etc., y disolventes, o también por asociación de nitroglicerol (trinitrato de glicerol) con nitrocelulosa (pólvoras llamadas balistitas, Gorditas, etc.).

 

La pólvora sin humo suele presentarse en forma de barritas, tubos, discos, pajuelas o gránulos.

 

b)      La pólvora compuesta.

 

En la pólvora compuesta, se pueden asociar a los productos base (nitrocelulosa, nitroglicerol) aditivos como la nitroguanidina, el hexógeno (1,3,5–trinitro–1,3,5–triazinano) o el octógono (1,3,5,7–tetranitro–1,3,5,7–tetrazocano), destinados a mejorar sus características.

 

Para obtener una pólvora, pueden utilizarse también aglutinantes polímeros asociados a estos mismos componentes (pero que no contengan nitrocelulosa).

 

3)      La pólvora para motores de cohetes «propergoles».

 

a)      Los «propergoles» homogéneos.

 

Están constituidos esencialmente por nitrocelulosa y nitratos orgánicos con otros productos añadidos (estabilizantes, catalizadores balísticos, etc.). Se presentan en forma de bloques, generalmente cilíndricos, cargados en cartuchos en los propulsores.

 

b)      Los «propergoles» compuestos.

 

Estos productos están constituidos por un comburente (perclorato de amonio, nitrato de amonio, etc.) y un reductor, generalmente un caucho sintético y eventualmente un metal reductor (aluminio, etc.).

 

Esta partida no comprende:

 

a)      Los productos de constitución química definida presentados aisladamente (generalmente, capítulos 28 ó 29).

 

b)      Los explosivos preparados de la partida 36.02.

 

c)      La nitrocelulosa o nitrato de celulosa y, en particular, el algodón pólvora o fulmicotón (p. 39.12).

 

 

36.02 – EXPLOSIVOS PREPARADOS EXCEPTO LAS PÓLVORAS.

 

 

Esta partida comprende las mezclas de sustancias químicas cuya combustión produce una reacción más violenta que la generada por la pólvora. Esta combustión (detonación) produce en general un gran desprendimiento de gases a elevada temperatura lo que origina una enorme presión en un tiempo muy corto. Estos productos suelen llevar añadidos flegmatizantes que tienen por objeto disminuir la sensibilidad a los choques y a los roces.

 

Esta partida comprende principalmente:

 

1)     Los explosivos que consisten en mezclas a base de nitrato de glicerol (nitroglicerol) y de etilenglicol (nitroglicol). Estos productos se llaman normalmente dinamita y suelen contener otras sustancias como la nitrocelulosa (algodón nitrogenado), nitrato de amonio, turba, harina de madera, cloruro de sodio o granalla de aluminio.