<< anterior - siguiente >>


Sección VI

36.022/031

  

 

2)     Los explosivos que consisten en mezclas a base de otros nitratos orgánicos o de compuestos nitrados, tales como las mezclas a base de TNT (2,4,6–trinitrotolueno), hexógeno, octógeno, tetril (N–metil–N,2,4,6–tetranitroanilina), de pentrita (tetranitrato de pentaeritritol, PETN) o de TATB (1,3,5–triamino–2,4,6–trinitrobenceno).

 

Las mezclas a base de TNT que comprenden las hexolitas (TNT + hexógeno) y las pentolitas (TNT + PETN) se flegmatizan con una cera o un aglutinante polímero.

 

3)    Los explosivos que consisten en mezclas a base de nitrato de amonio sensibilizadas con productos distintos del nitrato de glicerol o de un glicol. Con la dinamita contemplada en el apartado 1) anterior constituyen los explosivos esenciales para minas, canteras y obras públicas.

 

Este grupo comprende principalmente:

 

a)      Los amonales, amatoles y el nitrato de amonio–fiul (ANFO);

 

b)      Los explosivos nitrados encartuchados;

 

c)      Los caldos y geles explosivos (lodos), constituidos por una mezcla de nitratos alcalinos y agua y sensibilizados con un nitrato amínico o un polvo fino de aluminio;

 

d)      Las emulsiones explosivas constituidas por una disolución acuosa de nitratos alcalinos emulsionados con aceites minerales.

 

4)     Los explosivos que consisten en mezclas a base de cloratos o de percloratos, por ejemplo las cheditas destinadas a las minas y canteras.

 

5)     Las preparaciones primarias o de cebado, mucho más sensibles en seco al choque y al frotamiento que los explosivos de carga mencionados en los cuatro grupos precedentes, son mezclas principalmente a base de nitratos de plomo o de trinitrorresorcinato (o estifnato) de plomo y de tetraceno. Estos explosivos se utilizan generalmente en la preparación de cebos de percusión, de fricción o de llama para las cargas propulsoras o para los detonadores para explosivos.

 

Todos estos explosivos pueden presentarse en polvo, gránulos, pasta, caldo, emulsión o geles más o menos secos, bien a granel, o bien en forma de cargas o de cartuchos.

 

Esta partida no comprende los explosivos de constitución química definida presentados aisladamente (corrientemente, capítulos 28 ó 29), por ejemplo, los nitratos inorgánicos de la partida 28.34, el fulminato de mercurio (p. 28.38), el trinitrotolueno (p. 29.04), el trinitrofenol (p. 29.08).

 

 

36.03 – MECHAS DE SEGURIDAD; CORDONES DETONANTES; CEBOS Y CÁPSULAS FULMINANTES; INFLAMADORES; DETONADORES ELÉCTRICOS.

 

 

Estos productos se llaman generalmente accesorios para iniciar el fuego y son necesarios para el trabajo de la pólvora y de los explosivos.

 

Esta partida comprende:

 

A)        Las mechas de seguridad y los cordones detonantes.

 

Las mechas de seguridad o mechas de minero (mechas lentas o cordones Bickford) son dispositivos que sirven para transmitir una llama. en general hacia un inflamador o detonador ordinario. Generalmente están constituidas por una delgada envoltura de materias textiles, alquitranada o impregnada de caucho o de materias plásticas y contienen una carga lineal de pólvora negra.

 

Los cordones detonantes se emplean para transmitir una o varias detonaciones. Suelen estar constituidos por un alma de pentrita u otra sustancia explosiva, contenida en una vaina impermeable de materias textiles o plásticas (mechas flexibles) o en un tubo delgado de plomo o estaño (mechas bajo plomo o estaño). En algunos casos, la carga explosiva sólo se deposita en una capa delgada en la superficie interior de un tubo de materia plástica.