<< anterior - siguiente >>


Sección XI

59.071

 

 

59.07 -      LAS DEMÁS TELAS IMPREGNADAS, RECUBIERTAS O REVESTIDAS; LIENZOS PINTADOS PARA DECORACIONES DE TEATRO, FONDOS DE ESTUDIO O USOS ANÁLOGOS.

 

 

I.- LAS DEMÁS TELAS IMPREGNADAS, RECUBIERTAS O REVESTIDAS

 

      Se trata aquí de tejidos impregnados, recubiertos o revestidos (excepto los de las partidas 59.01 a 59.06), cuya impregnación, recubrimiento o revestimiento sea perceptible a simple vista, bien entendido que no deben tomarse en cuenta, para la aplicación de esta regla, los cambios de color. que hayan podido sobrevenir.

 

      De acuerdo con la Nota 5 del presente capítulo, los tejidos cuya impregnación, recubrimiento o revestimiento, no sean perceptibles a simple vista (hecha abstracción del color) y los tejidos que se hayan sometido simplemente a los aprestos normales de acabado a base de materias amiláceas o de materias análogas se excluyen de esta rúbrica y se clasifican en sus partidas respectivas (capítulos 50 a 55, 58 ó 60, generalmente). Entre los tejidos excluidos por aplicación de las disposiciones precedentes. se pueden citar los tejidos que han sido impregnados con colas, almidón o aprestos similares (por ejemplo, el organdí o la muselina), o de sustancias que tengan simplemente por efecto hacerlos inarrugables, inapolillables. inencogibles o impermeables (por ejemplo, las gabardinas y popelinas impermeables).

 

      Entre los tejidos comprendidos en esta partida, conviene mencionar principalmente:

 

A)     Los tejidos recubiertos con alquitrán, asfalto o materias similares del tipo de los utilizados para la confección de toldos o de telas para embalaje.

 

B)     Los tejidos recubiertos con sustancias céreas.

 

C)     Los tejidos finos recubiertos o impregnados con una preparación a base de resinas naturales y de alcanfor o impermeabilizados por impregnación o recubrimiento con aceites (llamados a veces, tafetanes encerados).

 

D)     Los demás tejidos aceitados o recubiertos con una capa a base de aceite.

 

   Este grupo comprende las telas enceradas que son tejidos, generalmente de algodón o lino, recubiertos, en una o en ambas caras, con una capa pastosa constituida, fundamentalmente, por una mezcla de aceite de linaza oxidado, colorantes y cargas.

 

   Pertenecen también a este grupo las telas resistentes de cáñamo, yute, lino, algodón o fibras sintéticas o artificiales impermeabilizadas por recubrimiento con una capa compuesta por aceite secante y a veces negro de humo.

 

E)      Los tejidos silicatados; estos tejidos, por ser ignífugos, se emplean en la fabricación de decorados teatrales.

 

F)      Los tejidos recubiertos en toda la superficie con una capa de pintura del mismo color (pintura metalizada o de otra clase).

 

G)     Los tejidos que, después de recubrirlos en toda la superficie con un adhesivo (a base de caucho o de otro tipo), materias plásticas, caucho u otras materias, se espolvorean con una delgada película de partículas de materias diversas, tales como:

 

1)      Tundiznos: estos tejidos imitan principalmente a las gamuzas y se asemejan a las llamadas pieles de Suecia, denominándose a veces, tejidos agamuzados; sin embargo, se excluyen los tejidos obtenidos de manera semejante (por medio de fibras textiles de recubrimiento, corrientemente más largas), si tienen el carácter de imitaciones de pieles de peletería, tal como se definen en la partida 43.04. Los tejidos recubiertos de tundiznos imitando el terciopelo (por ejemplo, rayado) permanecen clasificados en esta partida.

 

2)      Corcho pulverizado: estos tejidos se utilizan sobre todo para decorar las paredes de habitaciones.

 

3)      Granitos (microesferas principalmente) o lentejuelas de vidrio: algunos de estos tejidos se utilizan en la confección de pantallas cinematográficas.

 

4)      Mica pulverizada.