<< anterior - siguiente >>


Sección XV

Capítulo 72

CG7

  

 

-        la metalización por ionización en una descarga luminiscente del metal de recubrimiento;

-        el revestimiento por pulverización catódica (sputtering);

 

5°)    los recubrimientos no metálicos, por ejemplo, esmaltado, barnizado, laqueado, pintado, impresión, revestimientos con plástico o cerámica, incluso por procedimientos especiales tales como la descarga luminiscente, la electroforesis, la proyección electrostática y el paso por un baño fluidificado electrostático seguido de una cocción por radiación, etc.

 

e)      Chapado o placado, es decir, asociación de un metal de matiz distinto o de naturaleza diferente por interpenetración molecular de las partes en contacto. Esta difusión limitada es característica de los productos chapados y los distingue de los productos recubiertos por los procedimientos de metalización especificados en los párrafos precedentes (por simple galvanoplastia, principalmente).

 

   Las operaciones de chapado o placado se realizan por diversos procedimientos: colada del metal de chapado sobre el metal base seguida de una laminación, simple laminación en caliente de los productos que se quieren recubrir para producir la soldadura, o cualquier otro procedimiento de aporte o de superposición de los metales de chapado o placado seguida de cualquier procedimiento mecánico o térmico que asegure la soldadura (por ejemplo electrochapado en el que el aporte de metal de chapado (níquel, cromo, etc.) sobre el metal base se realice por galvanoplastia, obteniéndose después la difusión entre las partes en contacto de los metales considerados por laminado en frío, previo recocido a la temperatura apropiada).

 

   Los productos siderúrgicos chapados con metales no férreos se clasifican en sus respectivas partidas este capítulo, siempre que el hierro o el acero predominen en peso (véase la Nota 7 de la sección XV). Asimismo, los productos placados con acero que, según la composición del soporte o del acero de chapado, puedan clasificarse en dos subcapítulos diferentes (II, III o IV) siguen el régimen del acero que predomine en peso (véase la Nota 2 de este capítulo); por ejemplo, una barra de acero sin alear chapada con acero inoxidable se clasificará en el subcapítulo II, si el primer metal predomina en peso, o en el subcapítulo III, en caso contrario.

 

f)       La toma de muestras para realizar ensayos.

 

g)      La estratificación, por ejemplo, sobreponiendo capas de metal encima de una capa intermedia de materia viscoelástica, esta última materia sirve como aislante acústico, etc.

 

*

* *

 

      En cuanto a las disposiciones relativas a las aleaciones de metales comunes con otros metales, así como a las relativas a la clasificación de los artículos compuestos (de manufacturas más especialmente), conviene remitirse a las Consideraciones generales de la sección XV.

 

 

___________________