Sección XVI
84.513
3) Las máquinas sacudidoras, que se utilizan en las lavanderías para desenmarañar las piezas húmedas y extenderlas para el planchado.
4) Las máquinas y las prensas de planchar (de placas, de cilindros con mesa, de cilindros y cubeta, etc.), incluidas las prensas para planchar las prendas y las prensas para fijar, pero con excepción de las alisadoras o de las máquinas de planchar del tipo de las calandrias, incluso de uso doméstico (p. 84.20).
B.- MÁQUINAS Y APARATOS PARA BLANQUEAR O TEÑIR
En este grupo, se pueden citar las máquinas llamadas «J-boxes» para blanquear o para otras operaciones de acabado en húmedo. Consisten esencialmente en un recipiente vertical con dos brazos en forma de J que lleva interiormente dispositivos de chorro de vapor y rodillos para arrastrar y guiar el tejido que, previamente impregnado con un agente de blanqueo, penetra en el brazo más largo en el que se mantiene para salir finalmente por el brazo más corto cuando el blanqueo ha terminado.
Están comprendidas aquí otras máquinas sobre todo del tipo de cuba mencionado anteriormente adaptadas para tratar las materias textiles en sus diversas formas: hilados en madejas, en ovillos o bobinas, tejidos en pieza o artículos confeccionados. Entre estas máquinas, se pueden citar aún las aprestadoras o impregnadoras de teñir o aprestar para el tratamiento en plano de tejidos en pieza; el órgano esencial de estas máquinas está constituido por un juego de rodillos prensadores para escurrir el exceso de líquido.
C.- MÁQUINAS PARA LIMPIEZA EN SECO
Estas máquinas trabajan con líquidos tales como gasolina o tetracloruro de carbono, pero no con agua. Se trata en general de grupos complejos, que comprenden, por ejemplo, cubas en las que un dispositivo agitador fuerza el líquido a atravesar las piezas, extractores centrífugos, filtros o clarificadores, o depósitos; por la naturaleza inflamable de la mayor parte de los líquidos que se utilizan, estos aparatos y las bombas de circulación están generalmente equipados con motores y transmisiones de seguridad.
D.- MÁQUINAS PARA SECAR
Los aparatos y máquinas de esta clase sólo están comprendidos aquí cuando son netamente identificables como destinados al secado de hilados, tejidos o manufacturas de materias textiles. Pertenecen a dos tipos principales: los que constan esencialmente de un recinto cerrado en el que las materias se someten a la acción de una corriente de aire caliente y los que trabajan por medio de cilindros calientes.
Las secadoras que no estén especialmente diseñadas para tratar las materias textiles se clasifican en la partida 84.19, las escurridoras centrífugas se clasifican en la partida 84.21.
E.- MÁQUINAS PARA APRESTAR O ACABAR
Pertenecen a este grupo principalmente:
1) Las máquinas para mercerizar, en las que los hilados o los tejidos se tratan con sosa cáustica mientras se mantienen tensos.
2) Los batanes de mazos, en los que filas de martillos con cabeza de madera o de acero colado, dispuestos en espiral sobre un cilindro, realizan por batido de la tela, cierto reforzamiento del tejido por estrechamiento de los hilos y lustrado de la superficie.