Sección XVI
84.514
3) Los batanes de cilindros que aprietan los hilados de urdimbre y de trama y realizan un afieltrado parcial de la superficie.
Los batanes de manillas o de mazas, que se utilizan sobre todo para la fabricación de fieltro, se clasifican en la partida 84.49.
4) Las máquinas de desmotar, que se utilizan para eliminar los nudos de los hilados y los cardillos que puedan quedar en los tejidos.
5) Las máquinas para perchar, llamadas perchas, que se utilizan para levantar, por raspado, las fibras de la superficie del tejido. Consisten esencialmente en un gran cilindro con cardos naturales (cardenchas), o bien con finas púas metálicas.
6) Las máquinas batidoras, que golpean el envés del tejido para levantar el pelo.
7) Las tundidoras, para alisar por tundido la superficie de los tejidos perchados; estas mismas máquinas se emplean para el acabado de terciopelos o panas. Utilizando planchas o cilindros con movimientos variables y provistos de cuchillas acanaladas, pueden obtener efectos o dibujos variados.
8) Las frisadoras, que producen en la superficie de un tejido perchado un efecto de ondas o bucles, ondulando o rizando mechones de pelo. Constan de una mesa recubierta de felpa en la que actúa otra plancha móvil revestida de caucho, de fieltro o, a veces, de lija y animado de un movimiento alternativo circular.
9) Las cepilladoras mecánicas, que constan de cepillos cilíndricos rotativos para cepillar los tejidos después del perchado o del tundido.
10) Las máquinas de chamuscar y las máquinas de flamear (o de gasear) para quitar al hilado o al tejido la pelusilla. Estas máquinas trabajan por una pasada rápida del tejido sobre cilindros o placas curvadas, fuertemente calentadas, o bien sobre llamas de gas.
11) Las máquinas para pulir cuerdas, las máquinas para pulir la seda en madejas y las máquinas de glasear los tejidos de seda.
12) Las máquinas de esmerilar, para igualar la superficie del tejido.
13) Las prensas para lustrar, que producen un abrillantado de la superficie por compresión sobre una mesa plana o semicircular (prensa de lanzadera). Se utilizan igualmente para este fin las calandrias (p. 84.20) o prensas hidráulicas de uso general (p. 84.79).
14) Las máquinas para deslustrar. en las que los tejidos se tratan con vapor para restituirles el brillo y prevenir en cierta medida el encogido, así como las máquinas similares para el tratamiento de hilados o tejidos con vapor (máquinas para vaporizar, humectar, etc.).
15) Las ensanchadoras o ramas de ensanchar, que sirven para restituir a los tejidos en pieza la anchura primitiva, reducida durante las operaciones de batanado, teñido, etc.
16) Las máquinas encogedoras, que trabajan apretando mecánicamente los hilos de trama para que el tejido no encoja más después.
17) Las aprestadoras y las máquinas para el revestimiento o la impregnación de hilados o tejidos por medio de recubrimientos especiales, tales como la cola, sustancias amiláceas, materias plásticas, caucho, alquitrán o compuestos impermeabilizantes diversos, incluidas las máquinas para aplicar pastas de recubrimiento en soportes de tejido o de otras materias en la fabricación de linóleo o de cubresuelos similares y las aprestadora o impregnadoras descritas en el apartado B anterior.
18) Las máquinas para fabricar hilados de fantasía, que producen en los hilados un efecto especial después de la hilatura y el retorcido del hilado, tales como las máquinas para guarnecer los hilados con gotitas de gelatina, cera, etc. (hilados perlados).