Sección XVIII
90.153
Estos diversos aparatos son principalmente:
1) Los aparatos «de enderezamiento», constituidos por una cámara de proyección con una fuente luminosa, un portaclichés, un objetivo y una mesa de proyección, que permiten el cambio de escala y la transformación fotográfica de los clisés aéreos que, en la práctica, tienen deformaciones de perspectiva y deformaciones procedentes de las diferencias de nivel.
2) Los aparatos de restitución, designados con los términos de estereotopógrafos, estereoplanígrafos, autógrafos, estereótopos, estereocomparadores, etc., que constituyen conjuntos complejos que permiten trazar, frecuentemente de modo continuo y sin cálculos, todos los detalles planigráficos y las curvas de nivel que constituyen los mapas.
3) Los coordinatógrafos, de los tipos utilizados con los aparatos de restitución que llevan el mapa en el que se desplaza un lápiz unido a los mandos del estereógrafo o del estereoplanígrafo.
4) Los sistemas de estereomedida analítica, constituidos por un aparato optomecánico y un calculador programado. Este sistema se utiliza para la interpretación analítica universal de las tomas fotográficas aéreas.
Los aparatos fotográficos para tomas aéreas se clasifican en la partida 90.06, los coordinatógrafos que no estén diseñados para fotogrametria en la partida 90.17.
III - APARATOS DE HIDROGRAFÍA
La hidrografía es aquella rama científica que describe y realiza el trazado de las corrientes de agua, profundidades, niveles de las mareas, etc. La mayoría de los instrumentos utilizados para tales propósitos se han descrito, en su casi totalidad, en los párrafos anteriores.
IV. - INSTRUMENTOS Y APARATOS DE OCEANOGRAFÍA
O DE HIDROLOGÍA
1) Los limnímetros y limnígrafos. Se trata de aparatos que registran las fluctuaciones del nivel del agua en los lagos o ríos y están constituidos esencialmente por un flotador y un aparato registrador.
2) Los molínetes hidrométricos, que se utilizan para medir la velocidad de la corriente de los ríos, canales, etc
3) Los aparatos para el registro de las olas y las mareas.
Los aparatos industriales basados en el mismo principio que los aparatos descritos anteriormente en los apartados 1) y 2), tales como algunos indicadores de nivel, caudalímetros, etc., se clasifican en la partida 90.26.
V.-- INSTRUMENTOS Y APARATOS DE METEOROLOGÍA
Hay que observar que se excluyen de este grupo los termómetros, los barómetros, los higrómetros y los sicrómetros, incluso combinados entre si (p. 90.25).
Entre los instrumentos y aparatos comprendidos aquí, se pueden citar:
1) Las veletas con aparato indicador de viento o sin él.
2) Los anemómetros, aparatos para medir la velocidad del viento, de los tipos utilizados en meteorología, que se presentan generalmente en forma, bien de un molinete formado por tres aletas en forma de copa montadas en un eje vertical, en los que el registro lo realiza un contador o bien, de una veleta con vástago hueco en el que se introduce el viento para ejercer la presión sobre un manómetro diferencial graduado en metros, así como los anemómetros en los que las variaciones de velocidad del viento producen en un generador variaciones de tensión traducidas en km/hora por un voltímetro especial.