Sección XVIII
90.323
D) Los termostatos que se utilizan para el control automático de la temperatura. Constan esencialmente de:
1) Un elemento sensible a la temperatura que puede utilizar:
a) La deformación de una lámina bimetálica (recta, en U, en espiral, etc.).
b) La tensión de vapor de un fluido.
c) La dilatación de un líquido o de un vástago metálico.
d) Una resistencia eléctrica o un par termoeléctrico.
En los termostatos de lámina bimetálica, la lámina está alojada en un tubo de inmersión o en una caja y en las de vástago metálico, este último elemento está colocado en un tubo de inmersión. En los termostatos de tensión de vapor o de líquido, el elemento sensible puede estar constituido por una membrana plegada que contiene la carga del fluido o por un conjunto de membrana, tubo capilar y bulbo o caña.
2) Un tambor, disco u otro dispositivo de prefijación de la temperatura de referencia.
3) Un dispositivo de disparo o de mando que consiste principalmente, según la naturaleza de la transmisión (mecánica, fluido auxiliar, electricidad). en un sistema de palancas, de muelles, etc., una válvula, un interruptor o un conmutador eléctrico. Este dispositivo acciona señales o actúa, generalmente a distancia, sobre un aparato de regulación de la temperatura (válvula de admisión de vapor o de agua caliente, quemador de caldera, grupo para acondicionamiento de aire, ventilador, etc.).
Los termostatos se utilizan principalmente para la regulación de la temperatura en los pisos u otros locales, los hornos, cocinas, calderas, calentadores de agua, instalaciones frigoríficas, chimeneas, estufas, armarios y otros recintos industriales o de laboratorio.
E) Los reguladores de temperatura que permiten alcanzar o mantener una temperatura predeterminada en los aparatos eléctricos de calentamiento (cocinas, parrillas, cafeteras, etc.) y constan esencialmente de una lámina bimetálica cuya deformación, debido al calor desprendido por una resistencia colocada en derivación en el circuito de alimentación de los elementos calentadores, acciona un contacto eléctrico que abre o cierra el circuito, la frecuencia de los cortes y, en consecuencia, la temperatura de los elementos calentadores está determinada por las diferentes posiciones de un botón de reglaje manual; una de estas posiciones neutraliza la lámina bimetálica, sobre todo al principio del calentamiento, y realiza la alimentación continua de los elementos calentadores.
Se excluyen de esta partida:
a) Los recipientes llamados estufas, armarios, etc., termostáticos o a veces termostatos, en los que la temperatura se mantiene a un nivel constante mediante un termostato, que se clasifican en su propia partida.
b) Las válvulas termostáticas (p. 84.81).
F) Los reguladores de tiro que se utilizan para el reglaje automático, en función de la temperatura, de la presión, de la depresión, etc., de la admisión del aire, principalmente, en las instalaciones de calefacción central o de ventilación.
II.- REGULADORES AUTOMÁTICOS DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS,
ASÍ COMO LOS REGULADORES AUTOMÁTICOS DE OTRAS
MAGNITUDES CUYO FUNDAMENTO DEPENDA DE UN FENÓMENO
ELÉCTRICO QUE VARÍA DE ACUERDO CON EL FACTOR
QUE DEBA REGULARSE
Los reguladores automáticos comprendidos aquí, se utilizan en sistemas completos de control automático que tienen como función llevar una magnitud eléctrica o no eléctrica a un valor previsto y mantenerlo sin que sea influenciado por perturbaciones eventuales, gracias a una medición constante o periódica de su valor real. Esencialmente se componen de los dispositivos siguientes: